
 |
Ponencia |
 |
|
Un modelo de aula virtual
la experiencia del curso: ""Geografía del mal de Chagas"
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El curso "Geografía del mal de Chagas. Del conocimiento teórico a la puesta en práctica
para su transferencia en el ámbito escolar" constituyó una iniciativa desarrollada en la
plataforma Moodle de la FFyL cuando la misma estaba implementándose.
El curso fue dictado desde la Secretaría de Extensión Universitaria y estuvo destinado a la
comunidad docente. El mismo se desarrolló con una primera instancia presencial y posterior trabajo a distancia, mediante un aula virtual, durante seis semanas de trabajo intensivo.
La experiencia relata las dificultades y aciertos derivados del desarrollo del mismo con el fin de que sirva como ejemplo para quienes quieran vivir su propia experiencia con Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje (EVEA).
Disciplinas:
Ciencias de la educación
Palabras clave :
Aula virtual - Plataformas educativas
Descriptores:
EDUCACIÓN A DISTANCIA - MÉTODOS DE ENSEÑANZA - NUEVAS TECNOLOGÍAS
Cómo citar este trabajo:
Beceyro, Ana Carolina.
(2016).
Un modelo de aula virtual.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /8247.
Fecha de consulta del artículo: 27/01/23.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|