Identificador #9985· 
    Link permamente: /9985 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Práctica Profesional Supervisada                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Instituto de Ciencias Ambientales (ICA)
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El presente informe final, expone las características y tareas desarrolladas durante la experiencia profesional realizada en el marco de la asignatura “Práctica Profesional Supervisada". 
 
La experiencia laboral, fue llevada a cabo en el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial de la Universidad Nacional de Cuyo, durante el período comprendido entre los meses de Agosto y Diciembre de 2017. 
 
El Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) trabaja con el objeto de brindar un enfoque 
multidisciplinario a la búsqueda, proposición, implementación y seguimiento de las respuestas 
sociales, educativas, técnico-jurídicas y económicamente viables para los crecientes problemas 
ambientales que comprometen la preservación de la calidad ambiental. Esto exige la 
concurrencia de las diferentes áreas del conocimiento de nuestra Universidad 
. 
El Programa de Movilidad Sostenible centra su trabajo en la implementación de una Movilidad 
Sostenible en Mendoza, cuyo elemento esencial es la calidad de vida de las personas y el cuidado 
del Ambiente; así como en la generación del conocimiento sobre el desarrollo espacial y regional 
para la creación de herramientas en la toma y adopción de decisiones. 
Se articula con el sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones 
científicas y educativas a nivel local, nacional e internacional, con el objeto de promover 
procesos participativos y consensuados que contribuyan a su gestión. 
 
El objetivo principal de estudiar la movilidad en el campus universitario es proponer soluciones 
que estén en línea con el paradigma de la Movilidad Sustentable. Dicho paradigma se basa en 
tres pilares fundamentales: la inclusión social, viabilidad económica y sostenibilidad ambiental. 
Además tiene como fin disminuir las consecuencias negativas del modelo de transporte basado 
en el automóvil particular: contaminación del aire, segregación espacial, dispersión de la mancha 
urbana, consumo excesivo de energía, aumento de los tiempos de viaje por congestión vehicular, 
etc. 
 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ingeniería   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            DESARROLLO SUSTENTABLE - TRANSPORTE PÚBLICO - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - CIUDAD UNIVERSITARIA - TRANSPORTE URBANO - ACCESIBILIDAD - ENCUESTAS         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Campus universitario - Movilidad sustentable - Obras viales - Práctica Profesional Supervisada - PPSCivil
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
Notas:
Trabajo dirigido por los ingenieros Gustavo Pastor y Romina Benítez. Responsables de Cátedra: Alejandro Cantú y Érica Germ. 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |