Resumen:
Español
El presente artículo busca analizar la relación entre el concepto/principio de "Neutralidad  de la Red", entendido como la libre circulación de datos e información sin discriminación o intercepción alguna y los Estados Nacionales dentro del proceso de constitución y   desenvolvimiento del actual capitalismo informacional o cognitivo.
Se tiene en consideración que la neutralidad de la red no representa únicamente un concepto técnico, sino un campo de batalla económico, social, político e ideológico entre entre Estados, empresas y usuarios. Para ello, además de realizar un análisis de las  implicancias del concepto/principio, se recorre y analiza la postura, legislación  y accionar   del Estado respecto a la neutralidad de la red en Argentina, Brasil y Chile.
La relevancia de la ponencia está en analizar el rol y el papel de los Estados Nación en la  actual coyuntura capitalista, donde el aumento exponencial de la penetración de las  tecnologías digitales representa nuevos desafíos y potencialidades.
                   
Notas:
Artículo enmarcado en el proyecto de tesis de Doctorado en Ciencias Sociales (UBA) : La Neutralidad de la red: regulación de bienes digitales, leyes de propiedad intelectual, mecanismos de control, legislaciones y organizaciones de resistencia. Silvia Lago Martínez (directora)
Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET, Universidad de Buenos Aires
 
                    
Disciplinas: 
Ciencias sociales       
Palabras clave : 
Sociedad de la información
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA POLÍTICA - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - ESTADO-NACIÓN         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Gendler, Martín Ariel . 
(2016). 
La batalla por la neutralidad de la red en el cono sur. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /9914. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.