|   
    Identificador #9328· 
    Link permamente: /9328 
                
                  
                    |  | Trabajo final de grado |  |  |  
                    |  | Producción de geomembranas de HDPEestudio de prefactibilidad 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 El trabajo contiene el análisis y la evaluación técnico económica de la fabricación de geomembranas de polietileno de alta densidad a nivel industrial. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad.El producto es un bien de consumo intermedio, utilizándoselo en un importante número de
 aplicaciones en obras de impermeabilización. El consumo nacional se encuentra cubierto en su mayor porcentaje por productos importados de países sudamericanos, siendo Chile, Colombia y Brasil los más representativos, mientras que en el ámbito local son pocas las empresas que desarrollan este tipo de producto, lideradas por IPESA S.A y Coverfilm S.A. La calidad del producto estará garantizada al trabajar bajo estándares establecidos en las normas GM 13, IRAM 78032 e IRAM 78028, siendo estos aspectos fundamentales para competir lealmente en el mercado y lograr la aceptación de los clientes.
 Los objetivos de este estudio son: realizar un estudio de pre-factibilidad técnica y económica de la
 instalación y puesta en marcha de una fábrica de producción de geomembranas de HDPE mediante la técnica de extrusión y conformado por burbuja; identificar y justificar la necesidad del uso de las geomembranas de HDPE en función de la variedad de aplicaciones que poseen; determinar la probable demanda futura de las geomembranas de HDPE en Argentina; analizar la oferta de las materias primas en el país y en el exterior, de manera de determinar la viabilidad de obtenerlas en el mercado interno o acudir a su importación; analizar y precisar la localización más conveniente para la instalación de la planta de producción; seleccionar la tecnología más conveniente en función de la capacidad de producción, costos de adquisición y características del producto a obtener; analizar costos de inversión, operación y fabricación de Geomembranas
 de HDPE; determinar competitividad en el mercado interno con el fin de sustituir importaciones; determinar un marco legal que permita tener un respaldo para la aplicación del proyecto; contribuir a la concientización en la preservación del medio ambiente y mejora en el manejo de los recursos naturales.
 Disciplinas:
 Tecnología
 
 Descriptores:
 POLIETILENO - PRODUCCIÓN INDUSTRIAL - RECUBRIMIENTOS PROTECTORES - IMPERMEABILIZACIÓN - ANÁLISIS ECONÓMICO - ESTUDIOS DE MERCADO - FACTORES DE RIESGO - IMPACTO AMBIENTAL - LEGISLACIÓN - NORMAS TÉCNICAS
 
 Palabras clave:
 Geomembranas - Polietileno de alta densidad
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |