Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Seminario
 

Seminario Argentino Chileno (13º : 2016 : Mendoza, Argentina)
Seminario Cono Sur (6º : 2016 : Mendoza, Argentina)


Nombre completo del Evento: 
XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales Independencias y Dictaduras en el Cono Sur:


Comité organizador 

Paredes, Alejandro Comité organizador
Bayle, Paola Comité organizador
Mellado, Virginia Comité organizador
Arpini, Adriana Comité organizador
Aranda, Marcela Comité organizador
Maíz, Claudio Comité organizador
Chavez, Patricia Comité organizador
Navarro, Juan José Comité organizador
Rubio, Ricardo Comité organizador
Boggia, Alicia Comité organizador
Frasca, Sol Comité organizador
Astorga, Sergio Gustavo Comité organizador
Hintze, Gloria Comité académico
Jalif de Bertranou, Clara Alicia Comité académico
Ramaglia, Dante Comité académico
Ferreira de Cassone, Florencia Comité académico
Wasserman, Claudia Comité académico
Lacoste, Pablo Comité académico
Devés Valdés, Eduardo Comité académico
Acosta, Yamandú Comité académico
Giordano, Verónica Comité académico
González San Martín, Patricia Comité académico
Molina, Eugenia Comité académico
Ferreiro, Juan Pablo Comité académico
Ripamonti, Paula Comité académico
Herceg, Jorge Santos Comité académico
Taddei, Emilio Comité académico
Agüayo, Cecilia Comité académico
Altamirano, Carlos Comité académico
Ansaldi, Waldo Comité académico
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos Organizador/a
Dependencia: FCPyS, UNCuyo
ISBN ó ISSN publicación: 978-987-575-137-8
 
Fecha de realización: 9, 10, 11 de marzo de 2016
Cantidad de páginas: 5 p.
Idioma: Español

Resumen:

Español

"Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es salud" (José Martí, "Nuestra América"). El 2016 nos brinda la posibilidad de reanudar la reflexión acerca de nosotros mismos a propósito de dos acontecimientos: uno cuenta con una tradición bicentenaria que no ha dejado de interpelarnos, los procesos de independencia latinoamericanos; el otro pertenece a nuestra historia reciente, las dictaduras que desde hace al menos cuatro décadas marcaron la vida social, política y cultural del Cono Sur. Desde Mendoza, Argentina, en el espacio abierto por la tensión entre independencias y dictaduras, convocamos a reflexionar críticamente, a buscar alternativas y realizar propuestas desde diversas perspectivas teóricas y prácticas, movilizadas por el mandato martiano.



 

Disciplinas:
Ciencias sociales - Relaciones internacionales



Notas:
Las Jornadas se dividieron en 9 mesas, 13 simposios y el Certamen de Investigadores Jóvenes.

Cómo citar este Evento:
XIII Seminario Argentino Chileno, VI Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales Independencias y Dictaduras en el Cono Sur: .
Seminario. Mendoza, 9, 10, 11 de marzo de 2016.
Dirección URL del evento: /8282.
Fecha de consulta del evento: 12/07/25.
Información del evento:

43 Ponencias de este evento:

Panel de Bienvenida

Ponencia
¡Otra emancipación … hay que conquistar!
Arpini, Adriana
12 p.

Mesa 1: Historia de las ideas en el Cono Sur

Ponencia
Jorge Sábato, Oscar Varsavsky y el debate de ideas sobre ciencia, política y desarrollo independiente en la Argentina
Berridy, Damián Ignacio
7 p.
Ponencia
El Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Neuquén y las disputas de sentido
Arias Bucciarelli, Mario
8 p.
Ponencia
Notas sobre las relaciones argentino-chilenas del partido comunista durante la década de 1940
Curi Azar, Claudia Gabriela
7 p.

Mesa 2: Literatura, cultura, mentalidades

Ponencia
Sobre el hambre, la des(in)civilización y la colonización
Carlos Aguirre Aguirre
5 p.
Ponencia
Sarmiento y el "caudillismo" en el Facundo
Fernández, Gabriel Hernán
8 p.
Ponencia
Imagen, denominaciones de origen e identidad de productos
Cofré Silva, Carolina
7 p.

Mesa 5: Procesos de organización del espacio

Ponencia
Los usos del espacio urbano
Jerez, Víctor Omar
7 p.

Mesa 6: Procesos políticos y movimientos sociales en el Cono Sur

Ponencia
Primer conflicto obrero en la transición a la democracia argentina
Barbeito, Noelia
9 p.

Mesa 7: Género: problemas sociales, políticos y culturales

Ponencia
La subjetividad del colectivo trans en Mendoza, Argentina, a partir de la sanción de la Ley 26.743 de identidad de género
Banus, María Noemí
8 p.
Ponencia
Las demandas del movimiento GLBT y la respuesta del Estado Plurinacional Boliviano 2009-2013
Peralta, Carina Andrea
7 p.

Simposio 1: Independencia y dictaduras en América Latina en la perspectiva de las publicaciones periódicas

Ponencia
La revolución de 1930 y la figura de Uriburu a través de la revista El Hogar
Trujillo, Mariela Susana
7 p.

Simposio 2: Malvinas en la literatura y cultura argentina

Ponencia
Los valores patrióticos y Malvinas en dos obras de Juan Luis Gallardo
Brandalise, Antonio Fabián
8 p.

Simposio 3: Testimonio y dictadura. Una aproximación al narrar y sus sentidos

Ponencia
Testimonios sobre las víctimas de desaparición forzada y las búsquedas por verdad y justicia en Brasil y Argentina
Frota, María Guiomar da Cunha
8 p.

Simposio 4: Conflictividad e interculturalidad

Ponencia
Acerca del esquema conflictivo del concepto de virtud cívica en las políticas actuales
Barrio, Catalina
8 p.

Simposio 6: Pensamiento crítico latinoamericano del S. XX: expresiones filosóficas, políticas, literarias, de las Ciencias Sociales

Ponencia
Experiencia y punto de vista
Alvarado, Mariana
5 p.
Ponencia
Integración latinoamericana
Guerrero, Margarita
11 p.

Simposio 8: Modalidades represivas estatales y paraestatales en el Cono Sur durante la segunda mitad del s. XX

Ponencia
Reflexiones en torno al seguimiento de los trabajadores durante la última dictadura militar desde la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires
Venero, Felipe
8 p.
Ponencia
El correlato de los cambios del campo político argentino en la Universidad Nacional de Cuyo
Salim, Roberto Bernardo
7 p.

Simposio 9: Imaginación, heroísmo y perseverancia: pioneros(As) en espacios de complejidad

Ponencia
Las profesoras chilotas en Punta Arenas a principios del siglo XX
Lepe Briones, Bárbara
10 p.

Simposio 10: Educación y movimientos sociales en América Latina, continuidades y rupturas

Ponencia
Educación en derechos humanos e historia reciente
Molina Galarza, Mercedes
7 p.

Simposio 11: Configuraciones de lo popular en la literatura y el pensamiento latinoamericanos en el Cono Sur

Ponencia
El oxímoron populista y su proyección contemporánea
Rogna, Juan Ezequiel
7 p.
Ponencia
La reinvención del concepto de multitud
Abadie, Nicolás
8 p.
Ponencia
"Masa", "momento constitutivo" y "crisis" en la contemporaneidad boliviana
González Almada Magdalena
7 p.
Ponencia
El reverso de la lengua
Heredia, Pablo
7 p.
Ponencia
Pueblo y fraternidad
Ighina, Domingo
14 p.
Ponencia
Agencia popular y estetización del presente
Kabusch, Marcela Magdalena
7 p.
Ponencia
Procesos de identificación y figuraciones de la diferencia en La Reja de Matías Alinovi y Paraísos de Iosi Havilio
Rezzónico, Sabrina
8 p.
Ponencia
La multitud y su sentido de la historia para la construcción de una nación, en J. J. Hernández Arregui y Arturo Jauretche
Sánchez, Micaela
6 p.

Simposio 12: Intelectuales, expertos y profesionales en la configuración de las relaciones entre el saber y la política en América Latina

Ponencia
Las ciencias sociales argentinas
Bekerman, Fabiana Andrea
8 p.
Ponencia
Editoriales, ideas y nuevas derechas en América Latina
Giordano, Verónica
9 p.
Ponencia
Think tanks liberais na América Latina, uma nova direita?
Rocha, Camila
8 p.
Ponencia
Los usos sociales del conocimiento en los procesos de legitimación y deslegitimación de los gobiernos postneoliberales
Grassetti, Julieta
12 p.
Ponencia
Investigación colaborativa en las ciencias sociales argentinas
Bayle, Paola Adriana
11 p.

Simposio 13: Independencias y dictaduras: experiencias y perspectivas teórico-prácticas en educación

Ponencia
Diversidad e intervención pedagógica en el discurso educativo de Augusto Salazar Bondy
Altamirano, Aldo
7 p.
Ponencia
"No sé por qué, pero siempre estaba buscando cosas..."
Cartechini, María Pía
7 p.
Ponencia
Tramas escolares y tecnología
Aguirre, Jimena Isabel
7 p.

Certamen de Jóvenes investigadores

Ponencia
Las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil
Corvalán, Facundo Gustavo
7 p.
Ponencia
El hombre americano en Zama de Antonio Di Benedetto
Criach, Sofía
8 p.
Ponencia
Reflexiones sobre las políticas culturales de la democracia neoliberal argentina
Pino Villar, María Paula
8 p.
Ponencia
Civilización y orden
Smith, Douglas Kristopher
7 p.
Ponencia
Gobiernos populares y movimientos sociales latinoamericanos
Soto, Oscar Humberto
7 p.
Ponencia
La Carta de Mayo en San Juan (1825)
Plaza Videla, Joana Laura
7 p.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License