| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Prensa escrita y kirchnerismodisputas por el sentido político en torno al Estado, tras el discurso de asunción de Néstor KirchnerPor: 
  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Las alocuciones públicas de Néstor Kirchner configuraron un tipo de discursividad política que interpeló a diversos sectores de un pueblo dañado por las políticas neoliberales. El nuevo orden que se iniciaba en 2003, reconfiguró el campo político a partir de la  recuperación del Estado como institución central. Los medios de comunicación aparecieron en esta retórica como parte de los actores que se oponían al proyecto  oficial a partir de manipular realidades e interferir en la comunicación entre los funcionarios de gobierno y el pueblo.Pero, ¿qué sucedió al momento de la asunción presidencial? Si bien ya avanzada la administración, los medios se explayaron en su tradicional  práctica de  disputar o compartir  sentidos en la arena pública, en la cobertura que elaboraron del acto  de traspaso de mando  (25.05.2003), se basaron en las visiones expectantes, alentadoras y consejeras hacia el mundo de la política. 
Estos aspectos fueron los que estructuraron las principales columnas de opinión  y editoriales de los diarios nacionales. Concibiendo a estos últimos como actores políticos,  planteamos un análisis de los discursos de Clarín, La  Nación y Página/12, respecto de la propuesta de recuperación  política  kirchnerista. Luego del pronunciamiento del discurso  de asunción, y teniendo en cuenta el contexto de fragilidad institucional y política en el que acontece, los periódicos se posicionaron políticamente con un bajo nivel de polémica  y  predominantes modalidades  proyectivas de enunciación. Buscamos identificar, entonces, los sentidos que circulan en torno a la recuperación del Estado, en tanto  categoría clave en el discurso kirchnerista,  a partir de reconstruir las cadenas tópico-argumentativas que la definen y fundamentan en los periódicos 
 
 Disciplinas: Sociología - Política y Ciencias políticas
 
 Palabras clave : 
Análisis del discurso político
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA POLÍTICA - KIRCHNER, NÉSTOR - PRENSA PERIÓDICA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
De Diego, Julia. 
(2013). 
Prensa escrita y kirchnerismo . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /6239.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |