|   
    Identificador #6078· 
    Link permamente: /6078 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | El teatro comunitario en el proceso de transformación de la sociedadel caso de Res o no Res en el barrio de Mataderos 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
				
    Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Desde la implementación del modelo neoliberal, los nuevos grupos sociales excluidos del mundo laboral, educativo y cultural,empezaron a hacer visibles sus demandas a través de nuevas modalidades de protesta
 marcando una diferencia con los viejos movimientos sociales ligados a una clase social
 definida y con fuerte tradición política. Se observa a nivel regional un notable
 protagonismo y crecimiento de nuevos movimientos sociales, organizaciones no
 gubernamentales, agrupaciones artísticas, manifestaciones culturales, etc. que pasan a
 ocupar el vacío que deja el estado. El surgimiento de estos movimientos ha ido tejiendo un entramado social complejo, que al
 tiempo que fortalece la sociedad civil fomenta a los individuos a la participación social y a
 involucrarse en prácticas colectivas que permanecían inhibidas tras décadas de
 represión militar.
 Este trabajo se centra en un estudio de caso para analizar el fenómeno: el caso del grupo de teatro comunitario Res o no Res en el barrio de Mataderos.Sin intención de generalizar la práctica de teatro comunitario ni de homogeneizar las particularidades que presenta cada grupo, se parte de la idea de que las características distintivas de este fenómeno lo ubican dentro de lo que se llama movimientos culturales contrahegemónicos, en tanto se proponen cambiar la visión del mundo que se presenta como dada y guardan en su seno el germen de un nuevo modelo de organización social.
 Además, se reconoce aquí como una forma de teatro popular o de teatro crítico en la
 medida en que se ubica en una posición antagónica a la de la clase dominante dentro del
 campo de la lucha ideológica de clases.
 Disciplinas:
 Sociología - Artes visuales y escenográficas
 
 Descriptores:
 ARGENTINA - NEOLIBERALISMO - MANIFESTACIONES DE PROTESTA - MOVIMIENTOS SOCIALES - PARTICIPACIÓN COMUNITARIA - PARTICIPACIÓN POPULAR - TEATRO POPULAR - MATADEROS (BUENOS AIRES, ARGENTINA) - RESISTENCIA A LA OPRESIÓN - IDENTIDAD CULTURAL - ESPACIOS PÚBLICOS - RES O NO RES (GRUPO TEATRAL) - GLOBALIZACIÓN
 
 Palabras clave:
 Teatro comunitario - Imperialismo cultural - Grupos contrahegemónicos - Teatro crítico - Globalización cultural
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |