Identificador #20946·
Link permamente: /20946
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Blockchain
tokenización de activos reales y su aplicación en Argentina
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La tecnología blockchain ha impulsado innovaciones que van más allá de las criptomonedas, abarcando la tokenización de activos reales y financieros. Este proceso convierte activos tangibles o derechos en tokens digitales intercambiables en blockchain, facilitando y asegurando transacciones mediante contratos inteligentes sin intermediarios. Este tema ha sido estudiado por consultoras globales, y su adopción y regulación han crecido a nivel internacional.
La investigación analiza la implementación de la tokenización de activos reales en el sector financiero argentino y los beneficios para empresas e inversores. Se utilizó un enfoque exploratorio-descriptivo y un análisis cualitativo de casos en los que se emitieron y utilizaron tokens que representan activos reales en el mercado argentino. La metodología combinada incluyó un marco teórico para mejorar la precisión de los resultados.
Se recopilaron datos principalmente de fuentes secundarias como libros, artículos académicos, informes gubernamentales y sitios web especializados. También se realizó una encuesta a una muestra aleatoria de la población para evaluar el conocimiento y la aceptación de la tokenización en Argentina, proporcionando una visión amplia del tema y ayudando a identificar áreas de interés y posibles lagunas de conocimiento.
Los resultados muestran que, aunque el conocimiento sobre la tokenización es limitado, el interés está creciendo, especialmente entre los jóvenes. En las finanzas descentralizadas (DeFi), la tokenización facilita el acceso a una mayor diversidad de activos, reduce barreras de entrada y aumenta la liquidez para inversores minoristas. Además de criptomonedas, se utilizan stablecoins, tokens de seguridad y NFTs en sectores como bienes raíces, agricultura, arte y commodities. Ethereum es la principal red blockchain para la tokenización, seguida por Tron y Solana. Esta tecnología fomenta la diversificación y democratización de inversiones al permitir a los inversores acceder a activos previamente inaccesibles mediante la división de su valor en partes más pequeñas. En Argentina, la tokenización ofrece oportunidades significativas en los sectores agropecuario e inmobiliario, promoviendo una mayor inclusión financiera y acceso a nuevos mercados, aunque enfrenta desafíos como la falta de una regulación clara, que es vista como crucial por aproximadamente la mitad de los encuestados. Esto subraya la necesidad de un marco regulatorio sólido que brinde seguridad y claridad sin frenar la innovación, y la importancia de mejorar la educación sobre los riesgos asociados a estos nuevos instrumentos financieros.
Disciplinas:
Ciencias económicas - Administración
Descriptores:
FINANZAS - CONSULTORES - INVERSIÓN - ACTIVOS FINANCIEROS - TOKENS DIGITALES
Palabras clave:
Finanzas descentralizadas

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|