Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

El TNT en la trama local a través de la prensa escrita


Por:
Facus, Ana Laura enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 013 Simposio 13 : Prensa y revistas americanas y americanistas : programas políticos y culturales entre la tradición y la modernidad


Resumen:
Español

A finales de la década de 1960, y, luego de las Experiencias del año ’68 y la clausura del Instituto Di Tella, comenzaron a surgir los espacios alternativos de arte, pues las instituciones artísticas oficiales comenzaron su momento de ocaso. La época de desarrollo del teatro mendocino llegaba a su fin con el accionar de los grupos paramilitares en la provincia. Frente al contexto represivo de los años ‘70, surgieron espacios de expresión heterogéneos, en ellos, se construyeron estrategias de resistencia a través de diferentes prácticas artísticas. Ante un Estado que condiciona las actividades culturales y reprime a todo aquel que subvierte el orden, surgen como espacios de resistencia a estas políticas, circuitos alternativos de arte. Este fue el caso de El Taller Nuestro Teatro, un espacio cultural autogestionado, desaparecido en el año 1974 por un atentado llevado a cabo por el Comando Anticomunista de Mendoza (CAM), brazo armado en la provincia de la Triple A. La explosión de este espacio marcó un punto de inflexión en el arte mendocino de los años 70, caracterizado a partir de ese momento, por la censura, el exilio y la desaparición de personas ligadas al circuito artístico. No cabe duda de que los medios de comunicación masiva tienen un rol importante en la sociedad. No sólo contactan a las personas con los principales acontecimientos, sino que además forman parte de la agenda del país. El papel que desempeñaron durante los ‘60 y ‘70 fue fundamental en la construcción de un relato oficial y la legitimación del poder. La relación de los medios gráficos de la provincia con el arte y los/as artistas mendocinos de la época fue desigual a medida que avanzaba la década del 70. Por ello, esperamos con este trabajo poder realizar nuevas lecturas y entablar un diálogo entre la Historia del TNT y el análisis de las fuentes primarias de la época tales como los diarios Los Andes, El Andino, Mendoza, y la revista Claves entre los años 1970 y 1974, poder determinar el tratamiento que se hizo de dos momentos importantes de este espacio, su inauguración el 11 de diciembre de 1970 y su desaparición el 24 de septiembre de 1974.



Disciplinas:
Comunicación - Artes visuales y escenográficas


Palabras clave :
Espacios de resistencia - Actividades culturales - TNT (Taller Nuestro Teatro)


Descriptores:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - TEATRO - GOBIERNO MILITAR





Cómo citar este trabajo:


Facus, Ana Laura. (2022). El TNT en la trama local a través de la prensa escrita .
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20751.
Fecha de consulta del artículo: 22/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License