
 |
Ponencia |
 |
|
Experiencias artísticas colaborativas con enfoque de género en formación docente
reflexiones para aportar a una ESI en construcción
Por:
Universidad de Los Lagos
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El presente escrito, propone reflexiones desde los diálogos entre formación docente, enfoque de género y arte en el contexto de la carrera de Pedagogía en enseñanza media en Artes Visuales de la Universidad de Los Lagos (Chile). Esto se establece como una reflexión artístico-social que emerge desde el movimiento feminista de mayo 2018 y Estallido Social de 2019 para organizar la cátedra Género, educación y sociedad contemporánea y que se ve afectada en su desarrollo por la migración al contexto digital, en el marco de emergencia sanitaria.
La experiencia que se desprende desde la cátedra, atiende a las discusiones y experiencias en contextos sociales diversos y de colectividades oprimidas y periféricas, para transitar hacia una apropiación y valoración del origen y el contexto, donde la práctica artística cumple un rol mediador y de transformación, para la producción del conocimiento situado y de esta manera, promover dinámicas artísticas entre la sociedad, la formación docente y las problemáticas de género que nos afectan. Esto a través de recursos digitales que propician canales de comunicación fluidos, basados en la confianza, el respeto y los procesos creativos colectivos de carácter reflexivo-formativo.
El desarrollo de la cátedra se configuró bajo principios de co-construcción artística para proponer experiencias nutritivas y útiles para el futuro ejercicio docente, vinculado a la Educación Sexual Integral, aspecto en discusión y desarrollo actualmente en Chile. De esta manera, se da énfasis al diseño y pilotaje de propuestas artístico-didácticas con enfoque de género, las que se organizaron a través de la plataforma classroom, dando paso a una comunidad de experiencias artístico-pedagógicas.
Los resultados más relevantes fueron la confluencia entre la valoración por el trabajo de otras personas, la construcción colectiva de experiencias y la necesidad de proponer espacios colaborativos, no competitivos en los espacios de aprendizaje.
La experiencia da cuenta de la transformación de una experiencia curricular en una práctica artística colaborativa con enfoque de género para una formación docente consciente y situada, donde las TIC permitieron repensar el contexto educativo y sus proyecciones en tiempos de emergencia.
En definitiva, la ponencia busca dar cuenta de procesos artístico-pedagógicos de estudiantes universitarias concordantes con las discusiones sociales y la digitalidad de la educación, para experimentar una experiencia enriquecedora para el abordaje de la Educación Sexual Integral desde la asignatura de Artes Visuales en centros educativos.
Disciplinas:
Estudios de género - Ciencias de la educación
Descriptores:
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - FORMACIÓN DE DOCENTES - PERSPECTIVA DE GÉNERO - EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PEDAGOGÍA
Cómo citar este trabajo:
Montenegro-González, Catalina .
(2022).
Experiencias artísticas colaborativas con enfoque de género en formación docente.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20746.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|