Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Estrategias de los hogares para el cuidado infantil. Una aproximación desde la economía feminista a la experiencia de mujeres madres en el partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires


Por:
Pinto, Rocío enviar el email al autor Universidad Nacional de General Sarmiento

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 003 Simposio 3 : Economía feminista. Conceptos, debates y experiencias desde el Sur


Resumen:
Español

El objetivo de la ponencia es caracterizar las estrategias de los hogares para el cuidado de niños y niñas menores de 4 años a partir de entrevistas y recorridos con mujeres madres y su entrelazamiento con los servicios de educación y cuidado infantil en edades no obligatorias. A partir de una primera aproximación al campo de estudio, se analizan trayectorias e itinerarios de mujeres que residen en el partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, y que han enviado a sus hijos e hijas a centros de desarrollo infanto-familiares. Estos centros forman parte de una política municipal orientada a la primera infancia. Desde un enfoque metodológico cualitativo, se realiza un análisis tanto de las trayectorias laborales y educativas y los itinerarios cotidianos de las mujeres, como de la política local, y sus entrelazamientos. Para ello, se utilizan principalmente fuentes primarias, esto es, entrevistas con mujeres madres y con funcionarias municipales a cargo de la política a estudiar; también se revisan fuentes secundarias, estadísticas, para caracterizar el partido de San Miguel, y fuentes documentales, para caracterizar la política local. Se retoman los aportes de la economía feminista al estudio del mercado de trabajo, así como los realizados en particular desde la economía del cuidado para estudiar el trabajo no remunerado que se realiza cotidianamente en los hogares y las comunidades, y las desigualdades de género en uno y en otro, estrechamente relacionadas. Entendiendo que la organización social del cuidado involucra a las familias, el Estado, el mercado y la comunidad en su interrelación para producir y distribuir cuidado, se busca responder los siguientes interrogantes: ¿Qué estrategias de articulación trabajo (remunerado)/cuidado infantil se despliegan en los hogares de esas mujeres? ¿Cómo se relacionan los hogares con otras instituciones, qué redes tejen? ¿Qué lugar ocupan en particular los centros de desarrollo infanto-familiares en las estrategias de los hogares? ¿En quiénes recaen las tareas de cuidados de niños y niñas menores de 4 años? ¿Cómo son los itinerarios cotidianos de esas mujeres? ¿Cómo son sus trayectorias laborales y educativas? Este trabajo forma parte de una investigación en curso que indaga en las interrelaciones entre estrategias de cuidado infantil desplegadas en los hogares y trayectorias laborales y educativas femeninas, en el marco de una beca doctoral del CONICET.



Disciplinas:
Estudios de género - Sociología


Palabras clave :
Trayectorias laborales femeninas - Trayectorias educativas femeninas - Trabajo remunerado - Trabajo no remunerado


Descriptores:
DESIGUALDAD DE GÉNERO - PARTICIPACIÓN DE LA MUJER - EDUCACIÓN Y CUIDADO INFANTIL - TRABAJO REGISTRADO - POLÍTICAS PÚBLICAS - POLÍTICAS GUBERNAMENTALES





Cómo citar este trabajo:


Pinto, Rocío. (2022). Estrategias de los hogares para el cuidado infantil. Una aproximación desde la economía feminista a la experiencia de mujeres madres en el partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20706.
Fecha de consulta del artículo: 17/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License