Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Poetas anfibias en las literaturas argentinas

configuración de las diferencias como una lucha en Estela Mamaní, Elizabeth Soto y Liliana Ancalao

Por:
Dávila, Carmen Julieta enviar el email al autor Universidad Nacional de Jujuy

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 001 Simposio 1 : Perspectivas interculturales sobre derechos humanos, democracias y ciudadanías


Resumen:
Español

En el presente trabajo se analizan textualidades de tres escritoras Elizabeth Soto, Estela Mamaní y Liliana Ancalao, ellas escriben literatura con manos ligadas al arte, como una forma de desobediencia, para traer recuerdos y construir memorias en sus poemas. Allí develan memorias familiares cuyas afiliaciones están relacionadas con las tradiciones y sus comunidades. Como "poetas anfibias" (Svampa, 2007) se emocionan y conmueven para hacer visible el hecho ético de la literatura comprometida con lo social. Desde el hacer político, ético, académico situado, estas escritoras latinoamericanas apuestan a manifestar las opresiones que sufren, no solo las mujeres, sino todos los que habitan el tercer mundo, ya sea desde la otredad o desde la posición diferente a la hegemónica. Estas poetas asumen una retórica deconstructiva, contestataria que reniega de la reproducción de la colonialidad del poder occidental en el siglo XXI. Se pretende establecer una mirada desde los sures existentes en nuestra región frente a otras cartografías como la Patagonia, para visibilizar el empobrecimiento, el saqueo de las comunidades. Se analiza la construcción de la memoria a partir de los estudios de Elizabeth Jelin; la categoría de "poetas anfibias2 de Maristella Svampa (2007) que surge de la noción de "cartografías anfibias" de la socióloga argentina, a través de la cual propone el desarrollo del intelectual como un "intelectual anfibio", es decir como un sujeto cuyos haceres/ decires pueden desarrollarse en distintos mundos, es decir la multipertenencia que presentan las poetas. Desde los lineamientos filosóficos del pensamiento posmoderno, sobre todo en lo que respecta a la configuración del sujeto, los procesos discursivos de subjetivación y desde los estudios poscoloniales latinoamericanos con aportes de Aníbal Quijano, Rodolfo Kusch y Boaventura de Sousa Santos. Para reflexionar en torno a la subalternidad, la construcción de los territorios en plural a partir de escrituras que diseñan mapas que son el sur, la categoría de “comunidades imaginarias" de Benedic Anderson y geografías imaginarias de Luciana Mellado.



Disciplinas:
Letras y literatura - Sociología


Palabras clave :
Poetas anfibias


Descriptores:
LITERATURA ARGENTINA - SOTO, ELIZABETH - MAMANÍ, ESTELA - ANCALAO, LILIANA - LITERATURA COMPARADA





Cómo citar este trabajo:


Dávila, Carmen Julieta . (2022). Poetas anfibias en las literaturas argentinas.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20691.
Fecha de consulta del artículo: 16/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License