| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
El viejo patriciado y la sociedad nuevala integración de los inmigrantes italianos a la sociedad correntina en la segunda mitad del siglo XIXPor: 
  Universidad Nacional del Nordeste 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 La provincia de Corrientes, a diferencia de las demás con las que integraba el Litoral argentino, no experimentó los efectos de la inmigración masiva, sin embargo desde finales del siglo XIX recibió población extranjera de origen europeo que se asentó en la capital y ciudades del interior. Sostenemos la hipótesis de que los inmigrantes italianos que arribaron a la provincia de Corrientes desde mediados del siglo XIX lograron una rápida asimilación con la sociedad receptora, en la que se destacó un patriciado constituido por familias de origen español arribadas a finales del siglo XVIII, y otras de más antiguo arraigo, que habían revalidado su liderazgo social durante el siglo XIX.
En la ciudad capital, un núcleo de comerciantes italianos organizó en 1870 una asociación de connacionales denominada Unione e Fratellanza, que constituyó la continuación de la Unione e Benevolenza fundada en 1864. La experiencia asociativa significó un medio para recrear  las identidades originarias, no obstante  también fue un factor de integración en la sociedad de acogida ya que catapultó a los inmigrantes, y en especial a sus líderes, al desempeño de roles en la sociedad local.  
Por otro lado a partir de  los registros parroquiales consultados en  la base de datos de la página web www.familysearch.com analizamos  los comportamientos matrimoniales que primaron en la comunidad italiana establecida en la ciudad de Corrientes. Las uniones de pareja constituyeron el elemento fundante de la familia y, a través de ellas, conllevaron efectos sobre la socialización de los hijos desde el aprendizaje de la lengua hasta la introyección de valores culturales más generales y disminuyeron la posibilidad de retorno ya que casarse presuponía o dificultaba esta intención más aún si nacían hijos
 
 
 Disciplinas: Ciencias e Investigación - Ciencias e Investigación - Ciencias sociales
 
 Palabras clave : 
Exogamia - Patriarcado
 
 Descriptores: 
HISTORIA DE CORRIENTES - INMIGRANTE - IDENTIDAD CULTURAL
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Maisa Ronit, Angelina Oliveira. 
(2018). 
El viejo patriciado y la sociedad nueva . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /13014.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |