| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
La precarización, algo más que empleo precarioPor: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El presente trabajo busca poder comprender las formas en que las estructuras ocupacionales han cambiado llevando a sociedades cada vez más desiguales y a la incertidumbre como una forma de vida, siendo el Estado de Bienestar del período neo-desarrollista un actor más en la producción de empleo precario y de baja calidad. Si se tienen en cuenta los procesos sociales, económicos, políticos y culturales a nivel mundial, se puede ver que Argentina no ha escapado a las dinámicas del mercado a escala global. El neoliberalismo que tuvo comienzo en la década del ´70 abrió un nuevo paradigma dentro del ámbito económico, pero en particular en el ocupacional. En este trabajo se intenta analizar cómo estas nuevas políticas de empleo impactaron en nuestro país –en particular tomando el período 1976 a 2015- y generaron una precarización tanto del trabajador como del mundo del trabajo. Se apunta a profundizar sobre la categoría precariado como nueva clase social, para poder analizar la situación de muchos jóvenes profesionales que a pesar de terminar sus estudios universitarios o estar en proceso de finalización han tenido que encarar su vida laboral de una manera muy diferente a la de sus padres. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales
 
 Descriptores: 
MENDOZA (ARGENTINA) - FLEXIBILIZACIÓN LABORAL - EMPLEO DE LOS JÓVENES - CONDICIONES DE TRABAJO - EMPLEO PRECARIO  - NEOLIBERALISMO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Jara, María Gabriela; Quiroga, María Fernanda. 
(). 
La precarización, algo más que empleo precario . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /10576.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |