De la mujer latinoamericana y el trabajo  
 
         
        
        
		
        Publicado originalmente en 2013
        
		
		
         
            Por: 
            
            
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Facultad de Filosofía y Letras.
           
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Facultad de Filosofía y Letras.
           
            
            
              
            Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Facultad de Filosofía y Letras.
           
            
            
            
              
            
            
           
          
  
            
            
            El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:17 p.
             
             
            
   
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
        
        
        
          
   
 
 
        
        
        
        
        
        
        
   
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            Dentro del marco de la cátedra virtual para la integración latinoamericana, que durante este semestre abarcó el tema de la desigualdad en Latinoamérica. En el presente trabajo de investigación grupal nos hemos propuesto indagar sobre el papel que desempeña la mujer latinoamericana, en principio notamos que lo que nos separa y en algunos puntos desiguala, es la distinción entre hombres y mujeres. Optamos por inmiscuirnos en lo que representa la mujer de manera individual y social en
Latinoamérica gracias a observaciones que cada uno de los integrantes en este proyecto se percataron. Sabemos que el tema de género siempre es controversial y algunas veces se ve con desprecio o con prejuicios debido a que existen antecedentes sociales que se han encargado de ayudar al sujeto en la construcción de opiniones vagas y pobres acerca de este tema, esto implica la urgencia de tratados sobre este tema, tomando en cuenta que "la primera forma de discriminación
social y la más notoria es el género. Las mujeres de todas las edades y clases sociales y de todos los tipos de hogar por lo regular están supeditadas a los hombres de su comunidad o grupo social" (Marta Torres: 2001). 
Esperamos que la realización de esta breve investigación y reflexión sea de
ayuda para todos aquellos a quienes les interese la temática o la contextualización de nuestro problema a tratar.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Sociología - Estudios de género       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Amas de casa
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            AMÉRICA LATINA - PERSPECTIVA DE GÉNERO - VIOLENCIA DE GÉNERO - IGUALDAD DE GÉNERO - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES - CONDICIÓN DE LA MUJER - TRABAJO DE MUJERES - EMPLEO DE LA MUJER - CONSUMISMO - SEXUALIDAD - PROSTITUCIÓN - MUJER         
            
          
                     
                    
            
           
           
                      
                 
	            
    	        