Identificador #2979·
Link permamente: /2979
 |
Tesis de Doctorado |
|
 |
|
Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile (IV Región de Coquimbo), mediante análisis de tendencia de caudales naturales
Por:
Universidad de La Serena (Chile)
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La presente investigación se inscribe en el análisis de la problemática asociada al cambio climático global, aplicado a uno de los problemas más relevantes del ecosistema semiárido chileno, cual es la determinación de las tendencias de los caudales reales con que se contará para
la planificación del desarrollo rural y urbano futuro.
Disciplinas:
Geografía
Descriptores:
CHILE - CAMBIO CLIMÁTICO - ZONA SEMIÁRIDA - DESERTIFICACIÓN - DEFORESTACIÓN - RECURSOS HÍDRICOS - PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA - ECOSISTEMAS - CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA - CAUDAL - RÉGIMEN FLUVIAL
Palabras clave:
Regiones semiáridas - Aridización - Ecosistemas semiáridos - Circulación atmosférica global - Disminución de precipitaciones - Caudales hídricos naturales

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|